Por qué invertir en locución profesional mejora tu retorno publicitario (ROI)
- marcelo manzi
- 22 oct
- 5 Min. de lectura

¡Hola! Soy Marce Manzi, locutor profesional. Bienvenido a mi blog. Soy un talento de la voz especializado en español neutro (LATAM) y español rioplatense (Argentina), actualmente radicado en Valencia, España. He tenido el privilegio de trabajar con marcas internacionales como Bayer, Globant, Listerine, Energizer, Puma Energy, Lotus, BIC y Kavak. Trabajo desde un estudio profesionalmente tratado, con equipamiento de alta gama y una cadena de audio impecable. Si buscás una voz que no solo hable, sino que cuente, emocione y convierta, estoy listo para sumarme a tu próximo proyecto.
Índice
El error común: ver la locución como un gasto y no como inversión
Cómo la voz impacta directamente en el retorno publicitario
Datos y estudios que lo demuestran
Qué aporta una voz profesional a una campaña
Lo que se pierde cuando se improvisa la voz
Ejemplos concretos de ROI en campañas con voz profesional
Cómo medir el impacto de una buena locución
Conclusión: la voz que vende es la que conecta
1. El error común: ver la locución como un gasto y no como inversión
En muchas producciones audiovisuales, la voz es lo último que se elige y lo primero que se subestima. Después de invertir en creatividad, filmación, color, diseño y edición, algunas marcas optan por “ahorrar” en locución, pensando que cualquier voz —o incluso una voz generada por IA— cumplirá el mismo propósito.
Pero hay un detalle que cambia todo: 👉 el público no recuerda lo que ve, recuerda lo que siente. Y quien provoca esa emoción no es la cámara, es la voz que le da sentido al mensaje.
Cuando una campaña suena profesional, auténtica y coherente con su identidad, su conversión mejora. No es percepción: está medido.
2. Cómo la voz impacta directamente en el retorno publicitario
La voz profesional afecta tres áreas clave que determinan el rendimiento de una pieza publicitaria:
Atención: una voz entrenada sabe usar pausas, ritmo y entonación para retener al oyente.
Recordación: las campañas con voces consistentes aumentan la recordación de marca.
Conversión: el tono adecuado genera confianza, lo que se traduce en más clics, ventas o acciones deseadas.
En marketing, el ROI (Return on Investment) mide cuánto valor genera una inversión comparado con su costo. Una buena locución multiplica ese retorno porque amplifica la efectividad del mensaje sin necesidad de aumentar el presupuesto de medios.
En palabras simples:
“Una voz profesional no cuesta: rinde.”
3. Datos y estudios que lo demuestran
No es solo teoría. Hay datos que respaldan el impacto de la voz humana en el rendimiento publicitario.
Según un informe de Nielsen Catalina Solutions (2023), las campañas con componentes sonoros consistentes —incluyendo voz y música de marca— aumentan el ROI publicitario en promedio un 30 % más que las que no los incluyen. (nielsen.com)
Un estudio de Ipsos MORI y System1 Group sobre audio branding encontró que las voces humanas naturales generan un 20 % más de atención y preferencia de marca que las voces sintéticas o genéricas. (ipsos.com)
En pruebas de neurocomunicación realizadas por Affectiva, las voces con emoción auténtica activan hasta un 50 % más las áreas cerebrales asociadas a empatía y decisión de compra. (affectiva.com)
Estos datos dejan algo claro: invertir en una voz humana profesional no es un lujo creativo, es una decisión estratégica.
4. Qué aporta una voz profesional a una campaña
Una locución profesional no se limita a leer un texto; aporta un valor integral a la estrategia publicitaria.
a) Coherencia de marca
La voz profesional traduce la personalidad de la marca:
seria, alegre, joven, sofisticada o cercana. Cada tono de voz refuerza la identidad y hace que el público reconozca la marca incluso sin verla.
b) Interpretación emocional
Un locutor sabe por qué dice lo que dice. Sabe cuándo enfatizar, cuándo dejar respirar el mensaje, cuándo sonreír con la voz. Esa naturalidad genera credibilidad —y la credibilidad vende.
c) Calidad técnica
Una grabación limpia, bien editada y ecualizada mejora automáticamente la percepción de calidad de toda la pieza. El oyente no siempre distingue por qué, pero siente que está frente a un contenido profesional.
d) Eficiencia
Un locutor entrenado entrega versiones listas para emisión, sin retrabajos ni correcciones interminables. Menos horas de edición = menos costos = más retorno.
5. Lo que se pierde cuando se improvisa la voz
Ahorro aparente, pérdida real. Usar una voz no profesional o un sistema automatizado puede generar:
Desconexión emocional: la voz no refleja el tono correcto de la marca.
Baja recordación: el mensaje suena genérico, no se distingue.
Desconfianza: los consumidores asocian la falta de naturalidad con falta de autenticidad.
Rechazo del público: según Morning Consult (2025), el 65 % de los consumidores afirma preferir anuncios con voz humana, frente al 12 % que prefiere IA. (morningconsult.com)
El costo de una mala voz no se mide solo en dinero: se mide en pérdida de impacto y de credibilidad.
6. Ejemplos concretos de ROI en campañas con voz profesional
Caso 1: empresa de retail latinoamericana
Se reemplazó una voz genérica por una locutora profesional que reinterpretó el guion con tono más conversacional. Resultado: aumento del 28 % en retención de video y 15 % más de clics en la versión humana respecto a la automatizada.
Caso 2: marca de seguros
El cambio de una voz institucional rígida a una voz masculina cálida y pausada mejoró la tasa de llamadas al call center en un 12 % durante los primeros 15 días de campaña.
Caso 3: startup de salud
Probó un video explicativo con voz IA y otro con voz humana. El contenido con locutor real obtuvo un 40 % más de permanencia en YouTube y mayor feedback positivo en comentarios.
Los resultados son consistentes: la voz humana genera mayor engagement y mejores conversiones.
7. Cómo medir el impacto de una buena locución
No se trata de percepción subjetiva. Hay métricas concretas para evaluar el retorno de invertir en voz profesional:
Las agencias que integran la locución dentro de sus métricas creativas logran optimizar presupuesto sin aumentar inversión en medios.
8. Conclusión: la voz que vende es la que conecta
El ROI publicitario no depende solo del presupuesto, sino de la efectividad emocional del mensaje. Podés tener un guion brillante y una imagen impecable, pero si la voz no transmite verdad, el mensaje se pierde.
Una voz profesional no es un gasto adicional: es una herramienta estratégica que multiplica la rentabilidad de cada segundo de comunicación. Invertir en una buena locución es invertir en confianza, recordación y resultados medibles.
¿Querés que tu campaña suene como una inversión, no como un gasto?
Contactame para trabajar conmigo. Juntos podemos darle a tu marca una voz profesional, auténtica y efectiva que genere resultados reales.

Comentarios