Cómo las marcas pueden usar la voz humana para destacar en la era de la inteligencia artificial
- marcelo manzi
- 28 oct
- 3 Min. de lectura

¡Hola! Bienvenido a mi blog. Soy Marce Manzi. Un talento de la voz especializado en español neutro (LATAM) y español rioplatense (Argentina), actualmente radicado en Valencia, España. A lo largo de mi trayectoria he tenido el privilegio de colaborar con marcas reconocidas internacionalmente como Bayer, Globant, Listerine, Energizer, Puma Energy, Lotus, BIC, Kavak, entre muchas otras. Trabajo desde un estudio profesionalmente tratado y con equipamiento de alta gama. Si estás buscando una voz que no solo hable, sino que cuente, inspire y emocione, estoy listo para sumarme a tu próximo desafío.
ÍNDICE
La revolución de las voces sintéticas
¿Por qué la voz humana sigue siendo insustituible?
Conectando con la emoción: el nuevo diferencial de marca
Ejemplos de uso inteligente de la voz real en marketing
Cómo las marcas pueden integrar la IA sin perder humanidad
La ética detrás de la clonación de voces
Conclusión: autenticidad, el valor más humano de todos
Contáctame para trabajar conmigo
1. La revolución de las voces sintéticas
En los últimos años, la inteligencia artificial ha irrumpido en el mundo del audio y la locución. Plataformas capaces de clonar voces en minutos han transformado la industria publicitaria, los audiolibros y hasta el doblaje.
Durante mi entrevista con Mario Filio, una de las voces más reconocidas de Latinoamérica, él relataba cómo una marca para la que trabajaba fue reemplazada por una voz artificial: “De que me avisaron a que se hizo realidad no pasó ni un mes. Lo más sorprendente fue que al cliente no le importó que sonara robótico”.
Esta realidad plantea una pregunta profunda para creativos y agencias: ¿vale la pena sacrificar emoción por velocidad?
2. ¿Por qué la voz humana sigue siendo insustituible?
Aunque las voces sintéticas son funcionales, hay algo que no pueden replicar: la intención emocional.El actor de voz profesional no solo pronuncia palabras; interpreta, comprende el contexto y se conecta con la audiencia a nivel sensorial.
Como explica James R. Alburger en El arte de la actuación de voz, la locución efectiva “cambia el enfoque de la voz al contenido emocional del mensaje. No se trata de tu voz, sino de lo que puedes hacer con ella”.
Y esa diferencia es la que convierte una campaña en memorable, no solo en “correcta”.
3. Conectando con la emoción: el nuevo diferencial de marca
En un mercado saturado de mensajes automatizados, la conexión emocional es el mayor valor competitivo. Una voz humana tiene matices, pausas naturales, respiración, intención. Esos pequeños detalles generan confianza y empatía, algo que ningún algoritmo puede improvisar.
Las marcas que utilizan voces reales están comunicando más que su producto: están transmitiendo su humanidad.
La locución profesional puede convertir una pieza comercial en una experiencia sensorial, donde la emoción y el storytelling se fusionan para crear identidad sonora.
4. Ejemplos de uso inteligente de la voz real en marketing
Hoy existen campañas que utilizan la voz humana como eje emocional:
Listerine LATAM apostó por un tono cálido, cercano, que refleja salud y frescura.
Puma Energy emplea un estilo energético y aspiracional para conectar con el espíritu de movimiento.
Audiolibros y narraciones donde la interpretación humana genera atmósferas imposibles de lograr con IA.
Estas marcas entienden que, incluso en la era digital, la emoción sigue siendo analógica.
5. Cómo las marcas pueden integrar la IA sin perder humanidad
La inteligencia artificial no es el enemigo. Como señalaba Hugh Edwards en el webinar de Gravy for the Brain, lo importante es aprender a coexistir con la tecnología, no temerle.
Las marcas pueden usar la IA para tareas mecánicas (edición, sincronización, adaptación de formatos), pero deben mantener la voz humana en lo esencial: la comunicación emocional.
Un equilibrio inteligente entre tecnología y arte garantiza eficiencia sin perder autenticidad.
6. La ética detrás de la clonación de voces
El debate ético es inevitable. ¿Es correcto clonar una voz sin consentimiento?En México, asociaciones como AMELOC y SAG-AFTRA han impulsado legislaciones que protegen los derechos de los artistas de la voz.
El problema no es la tecnología, sino su uso sin control.Por eso, cada vez más marcas responsables eligen trabajar con locutores profesionales que garantizan derechos, calidad y un vínculo humano real.
7. Conclusión: autenticidad, el valor más humano de todos
La inteligencia artificial puede imitar tonos, pero no puede sentir.Y en la voz, sentir lo es todo. La próxima gran ventaja competitiva no será la automatización, sino la autenticidad sonora.Las marcas que sigan apostando por voces reales estarán creando no solo campañas, sino vínculos emocionales duraderos.
8. Contáctame para trabajar conmigo
Si tu marca busca una voz real, con intención, técnica y calidez humana,contáctame para trabajar conmigo.Grabemos algo que suene —y se sienta— auténtico.



Comentarios