top of page

Sé la Vaca Púrpura del Sonido: cómo destacar en un mundo saturado de mensajes

  • Foto del escritor: marcelo manzi
    marcelo manzi
  • 28 oct
  • 3 Min. de lectura
ree

Soy Marce Manzi, locutor profesional.


Bienvenido a mi blog sobre locución y comunicación sonora. Este es un espacio donde comparto ideas, experiencias y herramientas para creativos, marketers, agencias y productores que buscan entender cómo la voz puede transformar la forma en que una marca se comunica. Soy locutor profesional especializado en español neutro (LATAM) y español rioplatense (Argentina), radicado en Valencia, España. A lo largo de mi carrera he trabajado con marcas como Bayer, Globant, Listerine, Energizer, Puma Energy, Lotus, BIC y Kavak, entre muchas otras. Desde mi estudio profesional, con equipamiento de alta gama y tratamiento acústico de nivel broadcast, colaboro con equipos de marketing y productoras de todo el mundo para dar identidad, emoción y autenticidad a cada mensaje. Si estás buscando una voz que no solo hable, sino que cuente, inspire y emocione, estás en el lugar correcto.


ÍNDICE


  1. El ruido ya no vende: la saturación de los mensajes

  2. Qué significa ser una “vaca púrpura” en el marketing actual

  3. La nueva P del marketing: “Personalidad”

  4. Cómo se traduce la vaca púrpura al mundo del sonido

  5. Ejemplos reales de marcas que destacaron por su voz

  6. Cómo crear experiencias auditivas extraordinarias

  7. Contáctame para trabajar conmigo


1. El ruido ya no vende: la saturación de los mensajes


Hoy vivimos rodeados de anuncios, jingles, podcasts y contenidos que suenan igual. Las marcas luchan por un segundo de atención en un océano de ruido. Seth Godin lo resume magistralmente en La vaca púrpura:

“El marketing tradicional ha muerto porque las personas ya no escuchan. El nuevo marketing consiste en ser digno de atención.”

Y eso aplica especialmente al marketing sonoro. No basta con decir algo: hay que decirlo de una forma que nadie olvide.


2. Qué significa ser una “vaca púrpura” en el marketing actual


Godin utiliza una metáfora brillante: si ves un campo lleno de vacas, todas se parecen; pero si ves una vaca púrpura, te detienes.Esa vaca representa la diferenciación radical, la capacidad de sorprender y provocar conversación.

En locución y branding sonoro, eso significa encontrar un tono, ritmo e identidad que nadie más tenga.Una marca con voz auténtica no necesita gritar: basta con sonar diferente.


3. La nueva P del marketing: “Personalidad”


Godin afirma que las clásicas “5P” (producto, precio, promoción, plaza y publicidad) ya no bastan. La nueva P es “Purple” —ser extraordinario. En locución, eso se traduce en una P más poderosa: Personalidad.

Una voz con identidad transmite valores, emociones y coherencia. No es solo una narración; es una experiencia auditiva que refleja quién es la marca y por qué existe.


4. Cómo se traduce la vaca púrpura al mundo del sonido


En la era del contenido automatizado y la inteligencia artificial, ser una “vaca púrpura” sonora significa apostar por lo humano, lo emocional y lo imperfectamente real.

Una marca extraordinaria:

  • No suena igual que las demás. Encuentra su tono propio.

  • Aprovecha el poder del silencio. En audio, las pausas comunican tanto como las palabras.

  • Construye una identidad auditiva consistente. Como un logo, pero con voz.

  • Invita a la conversación. El oyente no es un espectador, es parte de la historia.

Las campañas que logran esto no solo venden: permanecen en la mente.


5. Ejemplos reales de marcas que destacaron por su voz


  • Morgan Freeman para marcas financieras: Aunque uno de los casos más citados es su trabajo para Visa, su voz también sirve como ejemplo de cómo una voz reconocible y cargada de autoridad puede transformar por completo el tono de una campaña. Su cadencia grave, pausada y confiable aporta instantáneamente credibilidad y emoción al mensaje.


  • Mastercard – identidad sonora global (“sonic branding”): Mastercard desarrolló una arquitectura sonora global que va más allá de un simple jingle. Introdujo una melodía reconocible de siete notas, adaptada a múltiples culturas y puntos de contacto (desde publicidad hasta el momento del pago) para reforzar su identidad.


Cada una aplicó el principio de la vaca púrpura: romper la norma y emocionar desde el sonido.



6. Cómo crear experiencias auditivas extraordinarias


Para creativos, marketers y productores, aplicar el concepto de Godin al sonido implica:

  1. Diseñar desde la emoción, no desde la fórmula.Que cada palabra tenga intención y cada silencio tenga sentido.

  2. Usar voces reales, con matices. La IA puede sonar perfecta, pero no puede sentir.

  3. Apostar por la coherencia.Cada pieza de audio debe sonar como parte de una misma historia.

  4. Pensar como oyente.¿Qué haría que alguien quiera escuchar esto?

  5. Medir el impacto emocional. No solo el alcance, sino la conexión que genera la voz.

Como dice Godin:

“No basta con ser bueno. Hay que ser tan diferente que la gente te busque.”

7. Contáctame para trabajar conmigo


Si tu agencia o marca busca una voz capaz de transformar tu mensaje en una experiencia memorable,contáctame para trabajar conmigo.Construyamos juntos una historia que no solo se escuche, sino que se recuerde.

Comentarios


bottom of page